EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Calandria (2)
Griego: κύλινδρος, κυλίνδρου (ὁ), ‘cilindro’

Derivada de:
Latín: cylindros, cylindri (m.), ‘cilindro, rodillo’

Este término, que en español sirve para dar nombre a dos máquinas distintas, procede del griego κύλινδρος a través del latín cylindrum, según la Real Academia de la Lengua; ahora bien, Corominas señala que viene del francés calandre, atestiguada ya en 1548 con unos valores parecidos a los del español; indica, además, que en esa lengua se trata de una aplicación figurada de calandre, calandria, nombre de un pájaro, debido al rechinamiento típico de esta máquina (cf. 1.755); el mismo Corominas indica y rebate la tesis de algunos autores, según la cual la palabra española vendría de un supuesto lat. vulgar *colondra resultante de un cruce de cylindrus con columna. La propia Academia, en el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario, indica que es de "etimología discutida". Uno de estos artefactos puede verse en pleno funcionamiento pulsando aquí.


Acepciones
1. 

Máquina compuesta de varios cilindros giratorios, calentados generalmente a vapor, que sirven para prensar y satinar ciertas telas o el papel. También se usa para planchar la ropa blanca.

2. 

Cilindro hueco de madera, giratorio alrededor de un eje horizontal, movido por el peso del hombre o los hombres que entran en él. Se emplea para levantar cosas pesadas, por medio de un torno.


Primera documentación
  • Esteban de Terreros y Pando
    hacia 1750
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.