Calamite
|
|||
Griego: καλαμίτης, καλαμίτου, ‘que está entre cañas o espigas’ Derivada de:
Latín: calamites, calamitae (m.): rana En griego, la palabra καλαμίτης tenía sentidos diversos: daba nombre a una especie de sonda empleada para instilar un líquido; servía de epíteto añadido a una planta con aspecto de caña; o nombraba a un saltamontes o una cigarra. Será el naturalista latino Plinio el Viejo quien utilice este adjetivo para referirse a una rana que vive entre las cañas (cf. Chantraine 483-484). Por otro lado, el término calamite, aceptado hoy en día en español, aparece ya en la edición del Diccionario de la Academia de 1884; sin embargo, a mitad del siglo XVI, Laguna, en su comentario a la obra de Dioscórides, se refiere a este sapo llamándolo calamita (cf. Corominas, 1, 754). Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|