Griego: βάσις, βάσεως (ἡ), ‘marcha, avance, cadencia, pie, apoyo, pedestal’ Derivada de:
- βαίνω, andar, ir, marcharse, encontrarse
- sufijo -σις > valor de ‘acción’
Latín: basis, basis (f.), ‘base, pedestal, zócalo’
En español, antes que base se introdujo basa (hacia 1250), que, hoy en día, se emplea con la acepción exclusiva de ‘asiento de una columna o de una estatua’.
Acepciones
1. |
Fundamento o apoyo principal de algo.
|
2. |
Conjunto de personas representadas por un mandatario, delegado o portavoz suyo. (Plural)
|
3. |
Lugar donde se concentra personal y equipo, para, partiendo de él, organizar expediciones o campañas.
|
4. |
Basa (de una columna o estatua).
|
6. |
En el juego del béisbol, cada
una de las cuatro esquinas del campo que defienden los jugadores.
|
7. |
Lado o cara horizontal a partir del cual se mide la altura de una figura plana o de un sólido.
|
8. |
En algunas figuras, como el trapecio, cilindro, etc., línea o superficie paralela a aquella en que se supone que descansa.
|
9. |
Número sobre el que se construye un sistema de logaritmos. Tabla de logaritmos en base 10.
|
10. |
Recta que se mide sobre el terreno y de la cual se parte en las operaciones geodésicas y topográficas.
|
11. |
Normas que regulan un sorteo, un concurso, un procedimiento administrativo, etc. (Plural).
|
12. |
Jugador de baloncesto cuya misión básica consiste en organizar el juego del equipo.
|
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|