Asteísmo
|
|||
Griego: ἀστεϊσμός, ἀστεϊσμοῦ (ὁ), ‘elegancia, finura’ Derivada de:
Latín: asteismus, asteismi (m.): lenguaje fino, elegante En griego, el término se atestigua a partir de los siglos II / I a.C. en el ámbito de la retórica para aludir a la agudeza y a sus formas de expresión. Estamos en el terreno de la ironía; es como si uno diera licencia a otro para hacer aquello mismo de lo que se queja con cierto despecho amargo; por ejemplo, Dido, abandonada de Eneas, le dirige estas palabras: neque te teneo neque dicta refello: / i, sequere Italiam uentis, pete regna per undas (Eneida, 4.380-381), 'ni te retengo ni tus palabras refuto: / vete, intenta llegar a Italia con los vientos, busca tus reinos por las olas. Más ejemplos, aquí. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|