Anfibio
|
|||||||||
Griego: ἀμφίβιος, ἀμφίβιον, ‘que vive doble vida’
Compuesta de:
Latín: amphibium, amphibii (n.): anfibio En griego, el adjetivo se aplica fundamentalmente a los animales del tipo de la rana y similares, y, entre las plantas, a una variedad de áloe (cf., por ejemplo, Teofrasto, Historia de las plantas, 1.4.3). Sin embargo, el significado de 'doble vida' se emplea también en usos ajenos a este ambiente natural: el filósofo Plotino (s. II d.C.) aplica este calificativo al alma en la medida en que es habitante de dos mundos; el sofista Máximo de Tiro (s. II d.C.) se refiere con él a la luna en tanto que puede verse durante el día y durante la noche; y Luciano, otro sofista del s. II d.C., llama así a Tiresias, un personaje mitológico, célebre adivino tebano del que se contaba que fue hombre y mujer en distintos momentos de su vida. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|