Andrógino
|
|||||
Griego: ἀνδρόγυνος, ἀνδρογύνου (ὁ), ‘hermafrodita, híbrido; eunuco; afeminado’
Compuesta de:
Latín: androgynus, androgyni (m.): mujer con temple de hombre, hermafrodita El término griego tiene fundamentalmente dos valores: 1) 'afeminado' por impotente, como, por ejemplo, cierto pueblo escita (más o menos en zona del actual Irán), los enareos, citados por Heródoto (4.67) y de los que el autor del tratado hipocrático Sobre el medio ambiente (22) indica que son impotentes por la costumbre que tienen de pasar horas y horas montados a caballo; 2) 'hermafrodita', en el sentido biológico de poseedor de los dos sexos; así, Platón, explicando la naturaleza humana, señala que en la antigüedad hubo tres sexos: el masculino, el femenino, y un tercero que participaba de estos dos; de él ha sobrevivido sólo el nombre, pero no el sexo: se trata del andrógino, que participaba de masculino y femenino, pero que νῦν δὲ οὐκ ἔστιν ἀλλ' ἐν ὀνείδει ὄνομα κείμενον, "ahora no existe, sino que es nombre que yace en la ignomina" (cf. Banquete 189e). Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|