Alhóndiga
|
|||
Griego: πανδοχεῖον, πανδοχείου (τό), ‘albergue, hostal, posada’
Compuesta de:
El término, en griego, tiene significado exclusivo de 'posada, albergue'; carece, pues, del valor comercial que tiene, en la actualidad, en español. Según Corominas (1.167), se atestigua en 1033 alfóndega ; en 1253, alfóndiga; y en 1433, alhóndiga ; además, indica que procede el hispanoárabe fúndaq (árabe fúnduq) 'fonda, posada donde se alojaban los mercaderes con sus mercancías', y el Diccionario de la Real Academia añade como eslabón el testimonio del arameo panduqiūm. La acepción moderna, acaba Corominas, se halla ya en español en la segunda mitad del siglo XIII. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|